Cómo medir el retorno de la inversión en las iniciativas sobre la experiencia de los empleados

El seguimiento de la experiencia de los empleados va más allá de las encuestas: se trata de comprender la satisfacción, la retención, la productividad y el bienestar. Aprende a medir la experiencia de los empleados con métricas clave como eNPS, tasas de rotación y ROX para crear un lugar de trabajo próspero.

Escrito por Mary Madhavi Reddy, 17 Mar 2025

En esta página

¿Has visto alguna vez el subreddit sobre empleados que se merecían un aumento de sueldo o, como mínimo, una experiencia que les hiciera sentirse valorados, pero en su lugar recibieron algún regalo kitsch? Este es un ejemplo de ello:

ejemplo de buena experiencia de los empleados

O qué tal aquella en la que la empresa regaló a sus empleados una pequeña hoja de plástico de burbujas en lugar de la paga de vacaciones con una nota que decía: "¡Simplemente, introduzca cápsulas para aliviar el estrés cada 4-6 horas o cuando lo necesite!".

El hilo conductor de todas estas publicaciones es la mala experiencia de estos empleados; la mayoría ya había renunciado o pensaba hacerlo. Las empresas que creen que están valorando a sus empleados con una muestra de aprecio no dejan de ofrecer una experiencia decepcionante.

Los empresarios que no saben leer el pulso de su plantilla pierden sus mejores talentos y sufren una pérdida de negocio. De ahí la importancia de:

  • Comprender el valor de sus iniciativas de experiencia de los empleados
  • Calcular los dividendos del programa
  • Cuantifique el rendimiento de sus inversiones

Según Gallup, con la estrategia de experiencia del empleado adecuada, puede potenciar su capacidad para atraer, comprometer y desarrollar empleados de alto rendimiento.

Cuantificar el ROI de la experiencia del empleado

¿Qué importancia tiene la experiencia de los empleados en el gran esquema de las cosas?

importancia de la experiencia de los empleados

Forbes profundiza en este tema calculando cómo "las empresas que se centran en la experiencia de los empleados tienden a ver una mayor mejora en el rendimiento empresarial".

Dado que los cálculos requieren datos, un buen punto de partida sería invertir en una herramienta o plataforma digital que capture información detallada sobre la productividad de sus empleados, individual y colectiva, y el rendimiento general de la empresa.

To measure the ROI of Employee Experience—specifically, Return on Experience (ROX)—a simple formula applies:

ROX (%) = (Total Benefits from Experience Initiatives ÷ Investment in Initiatives) × 100

Let’s break it down with an example. Suppose a company invests $45,000 in employee satisfaction initiatives. As a result, it:

- Saves $50,000 due to reduced attrition
- Gains $65,000 in revenue from improved performance and engagement

Using the formula:

ROX (%) = {($50,000 + $65,000) ÷ $45,000} × 100 = 255.5%

This means the company earns 2.55 times its investment in employee experience.

Sin embargo, aunque esta fórmula proporciona una medida tangible, el verdadero ROX también incluye beneficios intangibles como la moral de los empleados, la reputación de la marca y la retención a largo plazo, por lo que es esencial evaluar tanto los factores cualitativos como los cuantitativos.

¿Cómo calcular el retorno de la inversión en la experiencia de los empleados, desde las fuentes tangibles a las intangibles?

He aquí un enfoque paso a paso para medir la experiencia de los empleados, desde las fuentes tangibles a las intangibles:

1. Tangible

Donde el cálculo del ROI proviene de datos financieros tangibles que pueden ser validados, como el aumento de los ingresos anuales y la subida del precio de las acciones. La plataforma/herramienta debe ser capaz de hacer números y realizar análisis detallados y previsiones basadas en datos para calcular su ROX con precisión.

  • Aumento de los ingresos
  • Rentabilidad para los accionistas (subida de las cotizaciones bursátiles)

Según Forbesel precio de las acciones de las 100 mejores empresas para trabajar de Fortune subió un 14% anual entre 1998 y 2005, mientras que las empresas que no figuran en la lista sólo aumentaron su precio medio un 6%. 

2. Intangible

Las puntuaciones de compromiso determinan el ROI intangible de las iniciativas de experiencia de los empleados de la empresa, el aumento de la base de clientes, los índices de rotación, los índices de aprobación del director general y la posición en las listas de mejores lugares de trabajo de Forbes, Fortune y Glassdoor.

  • Puntuaciones de compromiso de los empleados (basadas en la experiencia de los empleados desde su incorporación hasta su salida).
  • Índices de rotación y retención anuales
  • Valoración de la aprobación de los directores generales
  • Posición en la lista Best Workplace/Best Company/Employer (Forbes, Glassdoor, Fortune)

Según una encuesta de Gartnerel 64% de las organizaciones maximizan su ROI dando forma a cómo se siente la experiencia del empleado, y el 47% a los empleados de alto rendimiento.

Métricas de la experiencia de los empleados clave

Crear una experiencia positiva para los empleados no consiste sólo en ofrecer ventajas, sino en comprender qué es lo que realmente impulsa el compromiso, la satisfacción y la retención. Las empresas que realizan un seguimiento de las métricas adecuadas pueden identificar lo que funciona, dónde se necesitan mejoras y cómo mejorar la cultura del lugar de trabajo para lograr el éxito a largo plazo. 

Éstas son las métricas clave de la experiencia de los empleados que ayudan a medir el bienestar y el rendimiento de la plantilla.

1. Puntuación del promotor neto de los empleados (eNPS)

La puntuación del promotor neto de los empleados (eNPS) es una forma rápida de medir la satisfacción general y la lealtad de los empleados. Un eNPS alto indica que los empleados se sienten valorados y comprometidos, mientras que una puntuación baja sugiere insatisfacción y riesgo de abandono.

Cómo medir el eNPS:

A los empleados se les hace una sola pregunta:

"En una escala del 0 al 10, ¿qué probabilidad hay de que recomiende esta empresa como un gran lugar para trabajar?".

En función de sus respuestas, los empleados se clasifican en tres grupos:

  • Promotores (9-10): Empleados muy satisfechos que apoyan activamente a la empresa.
  • Pasivos (7-8): Empleados neutrales que no están ni muy comprometidos ni insatisfechos.
  • Detractores (0-6): Empleados que están descontentos y pueden afectar negativamente a la moral del lugar de trabajo.

Fórmula: eNPS = (% de Promotores - % de Detractores)

Por ejemplo, si el 50% de los empleados son Promotores, el 20% son Detractores y el 30% son Pasivos:

eNPS = (50 - 20) = 30

Una puntuación más alta significa que es más probable que los empleados se queden, contribuyan positivamente y recomienden la empresa a otras personas.

2. Puntuación del compromiso de los empleados

El compromiso de los empleados es un importante factor de predicción de la productividad, la innovación y la retención en el lugar de trabajo. Los empleados muy comprometidos no sólo están satisfechos, sino que están emocionalmente implicados en su trabajo y motivados para contribuir al éxito de la empresa.

Cómo medir la puntuación del compromiso de los empleados:

Las encuestas de compromiso deben incluir preguntas sobre:

  • Satisfacción laboral
  • Relación con directivos y colegas
  • Oportunidades de crecimiento y desarrollo
  • Conciliación de la vida laboral y familiar
  • Sentido del propósito en el trabajo

Las respuestas suelen recogerse en una escala de 1 a 5 o de 1 a 10, y la puntuación global refleja los niveles de compromiso.

Por ejemplo, si los resultados de la encuesta muestran una puntuación media de compromiso de 4,2/5, es probable que la empresa tenga una cultura de trabajo sólida. Una puntuación inferior a 3 puede indicar problemas de falta de compromiso.

3. Índices de retención y rotación

Una alta rotación de empleados es costosa, afecta a la productividad y perturba la dinámica de equipo. En cambio, los índices de retención reflejan la satisfacción laboral y una cultura positiva en el lugar de trabajo.

Cómo medir:

Tasa de rotación Fórmula:

Índice de rotación (%) = (Número de empleados que se han ido ÷ Media total de empleados) × 100

Por ejemplo, si una empresa tiene 500 empleados y 50 se van en un año:

Índice de rotación = (50 ÷ 500) × 100 = 10%

Fórmula de la tasa de retención:

Tasa de retención (%) = (Número de empleados que permanecen durante un periodo determinado ÷ Número total de empleados) × 100

Por ejemplo, si al final del año permanecen 450 empleados: Índice de retención Retención = (450 ÷ 500) × 100 = 90%.

Un alto índice de retención sugiere que los empleados están satisfechos, mientras que un alto índice de rotación indica problemas más profundos, como una gestión deficiente, escaso compromiso o falta de desarrollo profesional.

4. Métricas de productividad y rendimiento

La experiencia de los empleados repercute directamente en el rendimiento. Una plantilla poco comprometida suele tener problemas de ineficacia, mientras que los empleados motivados impulsan la innovación y la productividad.

Cómo medir:

  • Tasas de finalización de tareas: El porcentaje de tareas asignadas completadas a tiempo.
  • Calidad del trabajo: Índices de error, comentarios de los clientes y revisiones entre compañeros.
  • Eficacia de los proyectos: Rapidez y eficacia en la finalización de iniciativas clave.

Por ejemplo, si los niveles de productividad descienden a pesar de que los empleados trabajan las mismas horas, puede indicar agotamiento, baja moral o sistemas ineficaces en el lugar de trabajo.

5. Bienestar de los trabajadores y conciliación de la vida laboral y familiar

Un lugar de trabajo que da prioridad al bienestar de los empleados fomenta un mayor compromiso, reduce el agotamiento y mejora la satisfacción general en el trabajo. Los empleados que se sienten respaldados en la gestión de su vida laboral y personal tienden a ser más productivos y a permanecer más tiempo en la empresa.

Cómo medir:

  • Tasa de absentismo: El porcentaje de días de trabajo perdidos por estrés, enfermedad o motivos personales.
  • Participación en programas de bienestar: El número de empleados que participan en programas de apoyo a la salud mental, iniciativas de acondicionamiento físico o acuerdos de trabajo flexible.
  • Equilibrio de la carga de trabajo: Opiniones de los empleados sobre los niveles de estrés y la capacidad de gestionar las tareas con eficacia.

Si el absentismo es elevado o la participación en programas de bienestar es baja, puede ser señal de problemas de gestión de la carga de trabajo o de estrés laboral.

6. Crecimiento y desarrollo profesional

Los empleados que sienten que tienen oportunidades de crecimiento tienen más probabilidades de quedarse y contribuir positivamente. La falta de opciones de promoción profesional es una de las principales razones por las que los empleados abandonan una empresa.

Cómo medir:

  • Índices de participación en la formación: El porcentaje de empleados que se inscriben en programas de desarrollo de habilidades.
  • Promociones internas frente a contrataciones externas: Una mayor tasa de promoción interna indica grandes oportunidades de crecimiento profesional.
  • Opiniones de los empleados sobre aprendizaje y desarrollo: Respuestas a encuestas sobre la eficacia de los programas de formación e itinerarios profesionales.

El seguimiento de estos factores ayuda a evaluar si los empleados se sienten apoyados en su crecimiento profesional.

7. Feedback y eficacia de la comunicación

La comunicación abierta fomenta la confianza, la colaboración y una cultura de trabajo positiva. Cuando los empleados se sienten escuchados, están más comprometidos y son más productivos.

Cómo medir:

  • Frecuencia de las sesiones de feedback: El número de reuniones individuales, controles de equipo y revisiones del rendimiento realizadas.
  • Análisis del sentimiento de los empleados: Las herramientas de IA pueden analizar mensajes internos, correos electrónicos y respuestas a encuestas para medir el estado de ánimo en el lugar de trabajo.
  • Participación en reuniones y foros de la empresa: Un mayor índice de participación indica que los empleados se sienten cómodos compartiendo sus opiniones.

Si los empleados son reacios a dar su opinión o la comunicación parece unilateral, puede indicar la necesidad de más transparencia y compromiso por parte de los directivos.

8. Uso de tecnología de RRHH y herramientas digitales

Las herramientas ineficaces y los sistemas obsoletos pueden frustrar a los empleados y ralentizar la productividad. Las herramientas modernas de RRHH y colaboración mejoran los flujos de trabajo, automatizan las tareas y mejoran la experiencia general de los empleados.

Cómo medir:

  • Adoption rates of workplace technology: The percentage of employees actively using HR software, collaboration tools, or AI-driven solutions.
  • El ahorro de tiempo gracias a las herramientas de automatización: La reducción de los procesos manuales y la carga de trabajo administrativo.
  • Satisfacción de los empleados con las herramientas digitales: Encuesta sobre la facilidad de uso y la eficacia de la tecnología en el lugar de trabajo.

Los bajos índices de adopción o los comentarios negativos pueden indicar la necesidad de una mejor formación o de soluciones más fáciles de usar.

9. Satisfacción del cliente y resultados empresariales

Unos empleados contentos dan lugar a un mejor servicio al cliente y a un mayor rendimiento empresarial. Una fuerte correlación entre la experiencia de los empleados y la satisfacción de los clientes puede validar el impacto de las mejoras en el lugar de trabajo.

Cómo medir:

  • Puntuaciones de satisfacción del cliente (CSAT): Una comparación de los niveles de compromiso de los empleados con las valoraciones de los clientes.
  • Puntuaciones netas de promotores (NPS): Analizar si los empleados altamente comprometidos impulsan una mejor defensa del cliente.
  • Crecimiento de los ingresos y tendencias de productividad: Si las métricas de experiencia de los empleados mejoran, el rendimiento empresarial debería seguirles.

El seguimiento de estos indicadores ayuda a determinar cómo la satisfacción de los empleados se traduce en éxito empresarial.

Medir las métricas de la experiencia de los empleados es esencial para crear un lugar de trabajo que atraiga, retenga y comprometa a los mejores talentos. Mediante el seguimiento del compromiso, la retención, el bienestar, el desarrollo profesional y ROX, las empresas pueden tomar decisiones basadas en datos que mejoren tanto la satisfacción de los empleados como el rendimiento empresarial.

Mida y eleve la experiencia de los empleados con Empuls

Comprender la experiencia de los empleados va más allá de las encuestas: requiere información en tiempo real y datos procesables. Empuls ofrece a las empresas encuestas de compromiso automatizadasanálisis basados en IA y seguimiento del sentimiento para medir la satisfacción, el bienestar y la cultura del lugar de trabajo de forma eficaz.

Al identificar las tendencias de compromiso y retención, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas que impulsen una plantilla más motivada y conectada.

Obtenga información de gran alcance sobre los empleados con Empuls. Empieza a medir la experiencia de los empleados hoy mismo.

Mejorar la experiencia de sus empleados

El impacto de la experiencia de los empleados va más allá de la satisfacción individual: influye directamente en el crecimiento de la empresa, el éxito de los clientes y la cultura general del lugar de trabajo.

Las empresas que dan prioridad a la medición de las métricas de la experiencia de los empleados pueden obtener beneficios financieros y no financieros, desde la mejora de las tasas de retención hasta el aumento de la productividad y el fortalecimiento de las relaciones con los clientes.

Las organizaciones en las que la dirección y RR.HH. colaboran para valorar y cuidar a los empleados fomentan un lugar de trabajo en el que prosperan el compromiso, la cohesión y un sentido compartido del propósito. Según McKinseylas organizaciones deben evolucionar en su enfoque de la creación de comunidad, cohesión y sentido de pertenencia en el trabajo para retener a los empleados.

Mediante el seguimiento de métricas clave como el compromiso, el bienestar, el desarrollo profesional y el retorno de la experiencia (ROX), las empresas pueden tomar decisiones informadas que impulsen un crecimiento sostenible.

Cuanto mejor sea la experiencia del empleado, mayor será el retorno de la inversión, lo que la convierte en una inversión estratégica que se traduce en una mayor retención del talento, un mejor rendimiento y el éxito a largo plazo.

Artículos relacionados

Haz que tus historias de crecimiento sean gratificantes

Conecte con nuestro experto en redes para potenciar su negocio con nuestra infraestructura global de recompensas, incentivos y pagos

Hable con un experto